Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2011

Natillas de fresa

Por fin vuelvo al blog. La verdad es que me últimamente no ando nada por aquí. Pero os prometo que en cuanto termine el curso que estoy haciendo os voy a poner un montón de recetas pendientes.
Nunca agradeceré lo bastante haber comprado la thermomix a Alicia (Canelona). Es un encanto de mujer, siempre pendiente de que le demos uso a nuestras maquinitas. Para ello, nos aconseja periódicamente algunas recetas. Y la de hoy es una de ellas.
Por una vez y sin que sirva de precedente creo que la receta resulta un poco insípida. En mi opinión (en casa somos muy dulceros), le falta algo de azúcar y las fresas al llevar bastante leche pierden un poco su sabor.
Sin embargo, la mayoría de la gente del foro opina que están riquíiiiiiiiiisimas. Así que lo mejor va a ser que cada uno juzgue por sí mismo.
La receta de Canelona podeis verla aquí (con unas fotos preciosas)

Ingredientes (para 11 vasitos como los de la foto):
  • 250 gramos de fresas
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 huevos a temperatura ambiente
  • 500 gramos de leche entera a temperatura ambiente
  • 10 gramos de maizena (vienen a ser dos cucharaditas)
Preparación:
  1. Lavamos las fresas, les quitamos el rabito y las partimos en trozos. Ponemos los trozos de fresa en el vaso. Trituramos a velocidad 5-10 durante treinta segundos.
  2. Terminado el tiempo bajamos, con la espátula, los restos que hayan quedado por las paredes y la tapa. Pasamos el puré a través de un colador para quitarle las semillitas que pudiran haber quedado (yo no lo colé).
  3. Volcamos el puré de fresas en el vaso de la thermomix y añadimos el resto de ingredientes. Programamos siete minutos y medio, a 90º, velocidad 4.
  4. Vertemos las natillas en cuencos. Esperamos a que templen y entonces las metemos en la nevera durante unas horas. Justo cuando vayamos a tomarlas las removeremos con una cuchara.

viernes, 25 de marzo de 2011

Macarrones express

¿Nos parece un rollo tener que poner agua a calentar antes de echar la pasta?
Pues el esperar se va a acabar . Con esta receta ponemos todos los ingredientes a la vez y después de unos minutos....alehop: ya tenemos un rico plato de macarrones.
Me encantan este tipo de recetas, fáciles y rápidas, para esos días que vamos justas de tiempo y no queremos rompernos la cabeza pensando que poner para comer/cenar.
La receta original es de Elena (una compañera de trabajo de Canelona) y podeis verla aquí. Eso sí, el tiempo dependerá de como os guste de hecha la pasta.

Ingredientes:
  • 250 gramos de macarrones
  • 450 gramos de agua caliente (del grifo)
  • 250 gramos de tomate frito
  • 20 gramos de aceite de oliva
  • Sal
  • Una pizca de pimentón dulce
  • Una pizca de ajo molido
  • Una cucharada de orégano
  • Dos latas de atún o bonito (escurridas de aceite)
  • Queso en polvo

Preparación:
  1. Echamos todos los ingredientes en el vaso de la thermomix y programamos 13 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. NOTA: en thermomix 21 serían 14 minutos, 100º, velocidad 1 con mariposa.
  2. Transcurrido el tiempo, sacamos a una fuente y añadimos el atún/bonito 
  3. Espolvoreamos con queso en polvo.

jueves, 24 de marzo de 2011

Salmón en papillote con patatas, pimientos y queso

Hace varios años un amigo nutricionista me habló de las grandes propiedades que el salmón tenía para nuestra salud.
Por suerte, a nosotros nos encanta pero siempre lo tomamos a la plancha. Esta mañana ví esta receta en el blog "Cocinando con Goizalde" y aprovechando que tenía todos los ingredientes no pude resistirme a prepararla. Os la recomiendo totalmente.

Ingredientes:
  • 500 gramos (porque la thermomix pesa en gramos) de agua
  • 3 patatas medianas peladas y cortadas en rodajas finitas (yo no puse por aquello del régimen)
  • 2 lomos grandes de salmón (sin piel ni espinas; recomiendo comprar la cola del salmón porque no tiene espinas)
  • 6 pimientos del piquillo
  • 4 lonchas de queso gouda
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Preparación:
  1. Salpimentamos las rodajas de patata y las colocamos en la bandeja del recipiente Varoma.
  2. Vertemos el agua en el vaso y programamos 30 minutos, Varoma, velocidad 2. Colocamos el recipiente Varoma sobre la thermomix y dejamos que se cocinen las patatas.
  3. Mientras, cortamos rectángulos de papel de aluminio y los pincelamos con un poco de aceite.
  4. Transcurrido el tiempo, colocamos sobre el albal las rodajas de patata, el salmón (salpimentado), las lonchas de queso y, por último, los pimientos del piquillo. Cerramos bien los rectángulos de aluminio, para que no se escape el vapor, y los colocamos en la bandeja del recipiente Varoma. NOTA: el queso nunca hay que ponerlo en contacto con el aluminio porque se quedaría pegado a él.
  5. Sin quitar el agua de cocer las patatas echamos más (hasta llegar a los 500 gramos) en el vaso de la thermomix. Programamos 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad uno y medio. Cuando comience a salir vapor, colocamos el recipiente varoma sobre la thermomix y programamos 22 minutos, Varoma, velocidad 2.
Servimos inmediatamente.

Almejas a la marinera

Siempre preparé las almejas a la marinera de manera tradicional. Pero un día que andaba apurada encontré esta receta con la thermomix. La probé y tengo que decir que salen tan buenas que nunca más he vuelto a hacerlas de otra manera. Además, mientras tanto puedo estar realizando otras cosas. ¿Se puede pedir más?
Creo que no.
Solo me queda dar las gracias a velocidad cuchara porque fué allí donde ví esta receta por primera vez.
No obstante, también está recogida en los libros "Imprescindible para su cocina" de Thermomix 31 y "Un nuevo amanecer" de Thermomix 21.

Ingredientes:
  • 750 gramos de almejas (yo las uso de carril)
  • 70 gramos de aceite de oliva virgen (yo pongo 50)
  • 100 gramos de cebolla
  • 30 gramos de ajos
  • 1 cucharada y media de pan rallado o harina
  • 100 gramos de vino blanco
  • 100 gramos de agua
  • El zumo de medio limón
  • Sal
  • Medio cubilete de hojas de perejil troceadas

Preparación:
  1. Ponemos las almejas en agua fría con sal. Para asegurarnos que no queden restos de tierra cambiaremos el agua cuatro veces. Pasamos las almejas por el chorro de agua y las reservamos en el cestillo.
  2. Echamos en el vaso el aceite, la cebolla y los ajos y sofreímos 7 minutos, Varoma, velocidad 3 y medio (en TM 21: 5 minutos, 100º, velocidad 1). NOTA:  en la thermomix 21, antes de sofreir, programaremos 5 minutos a velocidad 3 y medio, para trocear la cebolla y los ajos.
  3. Añadimos el pan rallado y rehogamos 1 minuto, 100º, velocidad 3.
  4. Agregamos el agua, el vino, el zumo de limón y la sal  (en TH 21 mezclamos 15 segundos a velocidad 8; en TH 31 no hay que mezclar). Ponemos el cestillo con las almejas dentro del vaso y espolvoreamos con el perejil picado. Cerramos el vaso y programamos 15 minutos, Varoma, velocidad 2 (en TH 21: 10 minutos, 100º, velocidad 4). Si al terminar el tiempo no estuvieran abiertas todas las almejas, programaremos 5 minutos más.
  5. Retiramos el cestillo y vertimos el contenido en una fuente. Vertemos la salsa sobre las almejas y servimos muy calientes.

viernes, 11 de febrero de 2011

Pastel de manzana

No siempre me salen bien las recetas de libros o revistas (prefiero las de los cursos a los que asisto porque tienes la seguridad de ver el proceso completo y de que el cocinero no se guarda ningún truco).
Por eso, cuando la ví en el nº 10 de la revista "tus recetas Tmx" tuve mis dudas. Pero ahora puedo decir, que es todo un éxito. Cada vez que la he hecho me han pedido la receta y no conozco a nadie a quien no le haya encantado.
De hecho, me he decidido a participar con ella en el reto "cocinamos manzanas" que plantea "velocidad cuchara". Si estás interesado, puedes ver las reglas del reto aquí.
Espero que también a vosotros os guste.

Ingredientes:
  • 6 manzanas reineta grandes
  • 2 cubiletes (200 gramos) de leche
  • 50 gramos de mantequilla
  • 2 cubiletes (200 gramos) de azúcar
  • 3 huevos
  • 2 cubiletes (OJO: 120 gramos) de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura (unas veces he utilizado la de Royal que son 16 gramos y otras veces, laecológica que son 10 gramos y con ambas queda bien)
  • Gelatina de manzana (sirve para dar brillo y en Gijón solo la encuentro en dos sitios: González y Cortina)
Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180º con calor solo por abajo.
  2. Pelamos 4 de las manzanas, les quitamos el corazón y partimos cada una en cuatro trozos. En total, nos han de quedar unos 400 gramos de manzana ya limpia.
  3. Derretimos la mantequilla en el microondas (partida en trozos) durante un minuto.
  4. En el vaso de la thermomix ponemos los 400 gramos de manzanas, la leche y la mantequilla líquida. Trituramos durante un minuto a velocidad 7 (en la thermomix 31, yo pondría velocidad 6).
  5. Por el bocal de la thermomix, vamos añadiendo poco a poco y por este orden, el azúcar, los huevos y la harina mezclada con la levadura, a velocidad 3.
  6. Dejamos la máquina a velocidad 3 y mientras, "encamisamos" (con mantequilla y harina) un molde desmontable.
  7. Vertemos la mezcla de la thermomix en el molde
  8. Pelamos las dos manzanas que nos quedaban, las descorazonamos y las cortamos en láminas finas.
  9. Ponemos, por encima de la tarta, las láminas de manzana y horneamos durante 35 minutos.
  10. Cuando haya enfríado pintamos con gelatina de manzana (derretida en el microondas).

lunes, 25 de octubre de 2010

Arroz con costillas de cerdo

Supe de esta receta por primera vez en el foro en el que participio y me preparé a hacerla como allí ponía. Pero ¡oh sorpresa!... a media elaboración ví que se habían doblando las aspas de la mariposa.
Como había seguido los pasos exactamente no entendía que podía haber ocurrido.
Se me ocurrió consultar el libro "Arroces de Levante" (donde viene recogida) y allí descubrí que no había que usar la mariposa para nada.
Os cuento ésto porque aunque muchas veces he leído (y comprobado por mí misma) que los recetarios de Vorwerk tienen errores otras veces somos nosotr@s los que los cometemos. Así que ¡ojo!.
He vuelto a hacerla (el resultado es muy recomendable) y aquí os dejo la elaboración correcta.

Ingredientes:
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 500 gramos de costillas de cerdo, en trozos pequeños
  • 150 gramos de verduras para paella (lo compro en la sección de congelados del Mercadona y trae judías verdes y garrafón) o 150 gramos de judías verdes planas (en trozos) y alubias ya cocidas (en cuyo caso, las alubias las añadiremos cuando falten 3 minutos para terminar la receta)
  • 100 gramos de tomate natural triturado
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1.000 gramos de agua
  • 1 sobre de azafrán (o colorante)
  • Sal
  • 150 gramos de pimiento rojo cortado en tiras
  • 1 alcachofa cortada en ocho trozos (no se la puse)
  • 200 gramos de arroz
Preparación:
  1. Ponemos los ajos en el vaso (sin piel) y troceamos durante 5 segundos a velocidad 5.
  2. Incorporamos el aceite y las costillas. Programamos 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
  3. Añadimos las verduras para paella y el tomate triturado. Programamos 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
  4. Agregamos el pimentón, el agua, el azafrán y la sal. Programamos 20 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
  5. Incorporamos el pimiento rojo, la alcachofa y el arroz. Programamos 13 minutos (como a nosotros nos gusta más hecho ponemos entre 15 y 20 minutos, dependiendo del arroz), 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
  6. Verificamos el punto de sal y servimos.
Sugerencia: con el arroz podemos añadir una hoja de laurel o un pellizco de nuez moscada.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Bonito con tomate (thermomix 31)

Últimamente (y como se puede comprobar por el tiempo transcurrido desde mi última receta) no he entrado en el blog. En cambio, he aprovechado para navegar por internet y descubrir maravillosos sitios de cocina como "velocidad cuchara" o "cocinando con Goizalde".
Para despedirnos de la temporada del bonito he preparado esta deliciosa receta que encontré en el blog "Cocinando con Goizalde". Os la recomiendo totalmente puesto que mi marido, que siempre se queja de que el bonito tiende a salirme muy seco, en este caso ha dicho que está riquísimo. Doy fe que está para chuparse los dedos (y eso que el bonito no es mi pescado favorito).

Ingredientes:
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento verde italiano (yo utilicé 1/2 pimiento rojo)
  • 30 gr de aceite
  • 50 gramos de vino blanco
  • 1 lata de 400 gramos de tomate triturado
  • 2 rodajas medianas de bonito
  • Sal y pimienta
Preparación:
  1. Troceamos la cebolla, los ajos y el pimiento verde 5 segundos en vel 5.
  2. Añadimos el aceite y sofreimos 15 minutos, a 100º, velocidad 1.
  3. Agregamos el tomate y el vino blanco y cocinamos 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
  4. Mientras tanto, salpimentamos las rodajas de bonito y las colocamos en la bandeja del Varoma (ligeramente pintada con aceite y extendido con un pincel para evitar que el pescado se pegue). Cuando queden 10 minutos para que finalice el tiempo de la salsa de tomate, colocamos el Varoma en su posición.
  5. Cuando termine el tiempo, dejamos reposar 5 minutos antes de retirar el Varoma.
  6. Trituramos la salsa 30 segundos a velocidad máxima y al terminar, programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
  7. Mientras tanto, quitamos la piel y las espinas a las rodajas de bonito y las cortamos en dados con la mano.
  8. Mezclamos el bonito y con la salsa de tomate.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Bizcocho de claras y limón (en la thermomix 31)

Ví este bizcocho en el foro de "Mundorecetas". Lo había puesto Ivanico aunque creo que la receta original se debe a Cojonu.
La verdad es que es ideal para aprovechar las claras sueltas que nos quedan rodando por la nevera tras haber utilizado las yemas de los huevos (por ejemplo, para hacer un tocinillo de cielo).
El resultado final es un bizcocho muy esponjoso y con un aroma a limón ¡uhmmmmmmmmmmmmmm!.

Ingredientes:
  • 300 gramos o 9 claras de huevo (yo usé la botellita de claras que venden en Mercadona)
  • 300 g de azúcar
  • Un limón
  • 100 g de aceite de girasol
  • Sal
  • 250 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura Royal
Preparación :
  1. Precalentamos el horno a 180 º C con calor solo por abajo.
  2. En el vaso de la thermomix bien seco, ponemos el azúcar y programamos un minuto, velocidad progresiva 5-7-9.
  3. Añadimos la piel del limón (solo lo amarillo) y programamos un minuto, velocidad progresiva 5-7-9.
  4. Añadimos el aceite y el zumo del limón y programamos un minuto, velocidad 3.
  5. En el vaso de la thermomix (yo uso el de la thermomix 21), bien limpio y seco, colocamos la mariposa en las cuchichas y añadimos las claras con un pellizco de sal y unas gotas (no un chorro) de limón y programamos 8 minutos, velocidad 3 sin poner el cubilete en el bocal (en la thermomix 21 pongo los tres primeros minutos a velocidad 2,5 y el resto del tiempo ya a velocidad 3). Las claras tienen que quedar a punto de nieve muy duro (a veces, es necesario programar un minuto más).
  6. Mientras se montan las claras engrasar el molde con mantequilla y harina (yo lo que hice fue rociar el molde con un spray especial para desmoldar bizcochos)
  7. En la thermomix 31 (que tiene la mezcla de azúcar, limón y aceite) vertemos las claras a punto de nieve y programamos velocidad 3 durante unos segundos.
  8. Mezclamos la levadura con la harina y lo añadimos al vaso de la thermomix. Programamos 6 segundos, velocidad 5 .
  9. Vertemos todo el contenido en el molde que tenemos preparado y horneamos a 180º C durante 30 minutos en la segunda ranura del horno empezando por abajo (para evitar que se queme por abajo, como me pasó a mí conviene meter la bandeja del horno cuando el bizcocho, no antes, y poner sobre dicha bandeja la rejilla, encima papel albal y sobre ello, el molde)
Desmoldamos en caliente y dejamos enfriar sobre una rejilla.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Pastel de merluza

Esta fué una de las primeras recetas que hice cuando compré la thermomix. Me la dió una amiga y creo que era de uno de los cursos que se organizaban en las delegaciones de Vorwerk.
Para degustarlo hay que esperar hasta que enfría y por eso lo mejor es hacerlo la víspera.

Ingredientes:
  • 400 gramos de merluza sin piel ni espinas
  • 200 gramos de gambas
  • 4 o 5 palitos de sucedáneo de marisco
  • 150 gramos de salsa de tomate
  • 150 gramos de nata líquida
  • Pimienta
  • Sal
  • Un chorro de coñac o whiski (optativo)
Preparación:
  1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la thermomix y programamos 9 minutos, 100º, velocidad 4 (el último minuto, si lo queremos más triturado, ponemos velocidad 5).

Bombones de salmón

Otro de los deliciosos platos que he aprendido gracias al foro de "Mundorecetas". Creo que la persona a quien se lo copié fué a Canelona pero como en aquel entonces no apuntaba la autoría de las recetas tampoco estoy segura del todo.
En cualquier caso, un aperitivo que se puede preparar con antelación y congelar. Luego solo habrá que sacarlo del congelador unas cuatro horas antes de consumir. Así nos ahorramos agobios de última hora.

Ingredientes para 16 bombones:
  • 400 gramos de salmón ahumado de buena calidad (yo uso la marca "Skandia" que no tiene conservantes ni colorantes)
  • 200 gramos de queso philadelphia
  • 75 gramos de dátiles
  • 50 gramos de nueces
Preparación del relleno:
  1. Abrimos los dátiles a lo largo y les quitamos la pepita. Luego los metemos en el vaso de la thermomix y los trituramos unos segundos a velocidad turbo con el vaso cerrado. A continuación, programamos 6 segundos, velocidad 5.
  2. Añadimos las nueces y programamos 6 segundos, velocidad 5.
  3. Agregamos el queso philadelphia y programamos 12 segundos a velocidad 4.
Preparación de los bombones:

  1. En una cubitera de silicona con agujeros de gran tamaño cubrimos las paredes y el fondo de los mismos con el salmón ahumado.

  2. Rellenamos con la crema preparada anteriormente.

  3. Tapamos el relleno con más salmón ahumado.

viernes, 13 de agosto de 2010

Tomate natural casero

En mi familia siempre hemos tenido huerta. Por ello, todas las semanas puedo disfrutar de verduras y frutas de temporada y sin ningún tipo de pesticidas.
Como ahora estamos en plena temporada del tomate he recogido un paso a paso sobre como elaborar tomate natural triturado.
Desde aquí quiero dar las gracias a mi padre, que es quien me ha enseñado.

Ingredientes:
  • Tomates rojos y maduros
  • Agua
  • Aceite 0,4º
Preparación:
  1. El tomate se puede recoger o bien solo el que está maduro o bien todo y dejarlo madurar sobre unas tablas de madera al sol. En este último caso, madura mucho antes y mejor.
  2.       En esta foto, los tomates de arriba están verdes y los de abajo maduros
  3. Al tomate le retiramos la "tapa" dura que tiene por arriba. El resto (incluida la piel que no hace falta quitar porque luego se va a pasar por el pasapuré) lo partimos en trozos de tamaño mediano-pequeño.
  4. En el cubo de la izquierda están las "tapas" desechadas y en la pota de la derecha, el tomate troceado
  5. A continuación, la pota en la que tenemos los trozos de tomate la llenamos casi hasta arriba de agua. Así "lavamos" el tomate y le retiramos gran parte de las pepitas.
  6. En esa misma pota con agua, ponemos el tomate al fuego (ello es para conseguir que el tomate se ablande). Revolvemos de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.
  7. Mientras tanto, preparamos otra olla con un tamiz encima. Además, cubrimos el tamiz con un trapo blanco de algodón y lo sujetamos a aquél con unas pinzas.
  8. Cuando la pota del tomate lleve una media hora en el fuego, vertemos su contenido sobre el tamiz que hemos preparado. NOTA: este paso hay que hacerlo inmediatamente, antes que el tomate enfríe (en caso contrario, costaría mucho más esfuerzo triturarlo). Lo dejamos reposar un par de minutos para que "suelte" el líquido.
  9. Con ayuda de un cucharón, vamos pasando el tomate por el pasapuré (montado con el disco de agujeros más pequeños). Aquí quedarán tanto la piel como las pepitas de los tomates.
  10. Ponemos la olla con el tomate triturado al fuego y revolvemos de vez en cuando. En cuanto comience a hervir, revolvemos sin parar (para evitar que se pegue al fondo y que salte) durante treinta minutos. NOTA: cuanto más llenemos la olla, menos saltará el tomate.
  11. Con el tomate todavía caliente llenamos los tarros de cristal, dejando un pequeño espacio.
  12. Acabamos de llenar los tarros con aceite.
  13. Cubrimos con un trozo de plástico (para evitar que si las tapas tienen algo de óxido este contamine la conserva) y cerramos bien la tapa. Recortamos el exceso de plástico que sobresalga.
  14. Metemos los tarros en una pota y los cubrimos de agua. Ponemos al fuego y lo dejamos así durante, al menos, 20 minutos desde que comience a hervir.
Además, acabo de encontrar en el foro de "Mundorecetas" un paso a paso sobre como elaborar conserva de tomate:
Y aquí para hacer tomate frito:

jueves, 5 de agosto de 2010

Crema de guisantes

Receta recogida en el libro "Imprescindible para su cocina". No obstante, en casa solemos hacer la versión de Canelona puesto que para dos personas es una cantidad más apropiada.
Ingredientes:
  • 70 gramos de aceite de oliva virgen extra (nosotros 50 gramos)
  • 100 gramos de cebolla
  • 100 gramos de puerro con la parte verde muy fresca (no lo ponemos)
  • 400 gramos de guisantes congelados (nosotros 300 gramos)
  • 480 gramos de caldo de ave (nosotros la misma cantidad que de guisantes congelados). Si no tengo caldo lo sustituyo por la misma cantidad de agua y una cucharada de concentrado de verduras
Preparación:
  1. Ponemos el aceite en el vaso de la thermomix y programamos 5 minutos (nosotros 3 minutos), temperatura varoma, velocidad 2.
  2. Añadimos la cebolla y el puerro y troceamos 4 segundos a velocidad 4. A continuación, programamos 10 minutos (nosotros 8 minutos), temperatura varoma, velocidad 2.
  3. Incorporamos los guisantes y rehogamos 7 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
  4. Agregamos el caldo (o agua y concentrado) y rectificamos el punto de sal. Programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 3.
  5. Al terminar el tiempo, dejamos que baje la temperatura y trituramos durante 3 minutos a velocidad 7.
Sugerencia de presentación:
La crema se puede servir en tazas de café rociándola con unas lágrimas de tomate triturado o una espiral de nata líquida. También se puede servir en vasos de chupito poniendo encima un berberecho o unas huevas de mujos y acompañada de beicon crujiente.

Merluza a la gallega

Como ya va siendo hora de retomar la dieta las dos próximas recetas van a ser "sanas" pero, como diría Carlos Arguiñano, ricas, ricas... y con fundamento.
No obstante, no pensar en que pasará mucho tiempo hasta que vuelva a los dulces. Ya tengo en la recámara varias cositas (sin ir más lejos esta misma mañana he hecho varios tipos de mermeladas y tengo en mente elaborar gominolas para una cena con niños que tengo la próxima semana).
Pero como decía Jack El Destripador "vamos por partes".

Esta receta está sacada del nº 9 de la revista "Thermomix magazine" (otras veces había hecho la receta de Canelona)
Acabo de terminarla y os aseguro que es increible el olor tan maravilloso que hay en toda la cocina (dan ganas de hincarle el diente ya mismo y no esperar al "costi").
Ingredientes para 4 personas:
  • 1 kg de merluza en filetes o rodajas (yo puse únicamente un lomo porque para 2 personas es más que suficiente)
  • 70 gramos de aceite
  • 400 gramos de patatas (solo usé dos de tamaño mediano por eso de la dieta)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 ajos grandes
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • 400 gramos de agua
NOTA: pese a reducir la cantidad de pescado y de patatas, el resto lo hice tal y como viene en la revista. El resultado final es que sale la cantidad de salsa justa para dos. Por eso  recomiendo que, si usamos la cantidad de pescado y patatas indicadas en la receta, doblemos el resto de los ingredientes.
Preparación:
  1. Ponemos el aceite en el vaso de la thermomix y programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
  2. Al terminar el tiempo, añadimos los ajos laminados (sin el "germen" o "raíz") y programamos 3 minutos, 100º, velocidad 1. En este paso, yo incorporé también la cebolla troceada porque no me gusta si solo está cocida sin sofreir.
  3. Agregamos el pimentón y programamos unos segundos (yo unos 20) a velocidad 1.
  4. Echamos el agua, la hoja de laurel, la sal y la cebolla troceada (si no lo hicimos antes). Programamos 35 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
  5. Cuando empiece a salir vapor (aproximadamente, al cabo de 5 minutos) colocamos el Varoma con las patatas peladas y cortadas en rodajas.
  6. A falta de 8 minutos y dependiendo del espesor de la merluza (a mí me gusta el pescado muy hecho y como además, lo puse en papillote con unas gotas de limón, lo añadí al cabo de 12 minutos; Si no lo envolvemos en albal sino que va directamente sobre la bandeja del Varoma pincelaremos ésta con unas gotas de aceite para evitar que se pegue), destapamos con cuidado el Varoma e introducimos la bandeja con la merluza. Volvemos a tapar el Varoma y dejamos que termine el tiempo.
Servimos las patatas en una fuente con el pescado por encima y salseamos.