- 700 gramos de harina de fuerza blanca
- 2 cucharaditas de sal
- 25 gramos de aceite (unas 3 cucharadas)
- 10 gramos de levadura de panadería
- 1 cucharadita de azúcar
- 150 ml de leche templada (tirando a caliente)
- 300 ml de agua templada (tirando a caliente)
Preparación:
- Tamizar la harina.
- En la leche templada echamos el azúcar y removemos hasta su disolución. Entonces, añadimos la levadura y disolvemos.
- En un bol grande ponemos la leche (mezclada con el azúcar y la levadura), el aceite, el agua, la sal y un par de puñados de la harina. Mezclamos todo bien y, poco a poco, vamos agregando la harina (quizá no sea necesario ponerla toda porque en función de la marca, la cantidad que lleve esta masa será mayor o menor) mientras continuamos mezclando.
- Pasamos la masa a una superficie de trabajo espolvoreada de harina y amasamos hasta obtener una masa homogénea y elástica. Formamos una bola que colocamos en un cuenco untado con aceite (o con harina). Tapamos con film transparente y, o bien lo podemos meter a la nevera (aguanta 24 horas) si no lo vamos a usar inmediatamente, o bien lo colocamos el cuenco sobre una cazuela con agua caliente y dejamos levar hasta que doble su volumen (unas dos o tres horas) en un sitio cálido y sin corrientes (por ejemplo, el horno apagado)
- Sacamos la masa del cuenco y la trabajamos sobre una superficie espolvoreada con harina, amasándola hasta conseguir que desgasifique. A continuación, damos forma al pan y lo colocamos sobre una placa de horno, forrada con papel cebolla. Pintamos el pan con huevo batido y lo dejamos levar durante, al menos, 30 minutos.
- Precalentamos el horno a 200º (con aire o con calor arriba y abajo)
- Con la ayuda de un cuchillo afilado o de un cuter, damos dos o tres cortes en diagonal al pan levado.
- Espolvoreamos un poco de harina sobre el pan y lo cocemos durante unos 35 minutos (si hiciera falta, porque se dorara demasiado, podemos bajar la temperatura a 175º pasados los 10 primeros minutos)
- Lo ponemos a enfriar sobre una rejilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario