Lo dicho, me sigo quedando con el comprado pero pongo la receta por si a alguien le interesa.
Ingredientes:
- 1 kg de harina floja (de la que hacen en la panadería del supermercado Más y Más) + toda la que haya que ir añadiendo para evitar que el hojaldre se pegue a la mesa o al rodillo
- 1 yema de huevo
- 1/2 kg de mantequilla de la Central Lechera Asturiana (en bloque, no en rulo), fría de nevera
- Sal
- Vinagre de vino
- Agua fría (para que esté lo suficientemente fría conviene meter unos 5 o 10 minutos en el congelador antes de usarla)
- Hacer un volcán con medio kilo de harina y en el medio poner la yema de huevo, sal, un buen chorro de vinagre y el agua fría que admita (la profesora puso unos 600 ml)
- Trabajar esta masa (conviene manipularla poco y ayudarse de una espátula para evitar que se nos quede pegada en los dedos) hasta que consigamos estirarla. Hacer un rectánguo y reservar unos instantes.
- Sacamos la mantequilla de la nevera, la envolvemos en un trapo limpio y le damos unos golpes fuertes con el rodillo para ir ablandándola.
- Estiramos la masa que teníamos reservada, le colocamos dentro la mantequilla un poco ablandada, doblamos los bordes de la masa (para tapar la mantequilla) y, mientras vamos añadiendo el otro medio kilo de harina, vamos integrando la mantequilla con ayuda de un rodillo. Intentamos que siempre nos vaya quedando forma de rectángulo.
- Le damos tres vueltas. Cada vuelta consiste en, una vez que tenemos la masa en forma de rectángulo nos lo imaginamos dividido en tres partes. Doblamos el tercio inferior sobre el del medio. A continuación, doblamos el tercio superior sobre el anterior. Seguidamente, y como si fuese un libro, dpblamos de izquierda a derecha una mitad sobre la otra. Volvemos a estirar bien toda la masa y repetimos este mismo punto otras dos veces
NOTA: hay que enharinar continuamente tanto el rodillo como la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue
NOTA 2: si cuando estamos estirando el hojaldre oimos un ruidito como que cruje ("cri, cri") esto es indicativo de que el hojaldre está bueno
Como no sé si me he explicado bien y además, vale más una imagen que mil palabras os remito al blog de "Fartucasedeyantar" donde viene un paso a paso muy bien explicado y con fotos:
http://fartucasedeyantar.blogspot.com/2008/04/hojaldre.html
http://fartucasedeyantar.blogspot.com/2008/05/hojaldre-2.html
En el blog "la cocina mágica" también encontrareis como prepararlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario